Videos de conferencias y cultura

SOY AGRADECIDO Y BENDITO PORQUE VOY A COMPARTIR UN UNIVERSO QUE ME EMOCIONA. GRACIAS!

RITMO. ÁFRICA ES RITMO. DEJO UN HERMOSO VIDEO SOBRE EL SENTIDO RÍTMICO

FAMADOU KONATE. Un djembefola Fascinante por su forma sobria de comunicar

y algunas costumbres de aldeas. Entre ellas hay cantos de la épica del niño león, El gran rey de África Sundiata Keita.

Chimamanda Adichie y el peligro de una sola historia

Historia de inmigrantes africanos

Dejo con todo mi amor esta película corta que todos deberíamos ver

TALLER DE CUENTOS AFRICANOS 3

BOGOLAN Pedro Parcet

Fara y el viejo cocodrilo


Érase una vez dos hermanas, Rapela y Fara, que vivían en Madagascar y gustaban de jugar a la orilla del río. Tan sólo de vez en cuando la madre les daba permiso, pues muchos cocodrilos rondaban por aquellos parajes. Un día, tanto le suplicaron Rapela y Fara, que no supo la buena madre negarles el permiso; accediendo a sus preces, así las amonestó:

-Vayan, pero guárdense de burlarse de Ikakinidriaholomamba. El viejo cocodrilo -añadió la madre- siempre estaaa de mal humor; si se mofan él, las devorará.

Las dos hermanas prometieron obedecer, y se fueron alegres para jugar con las piedras del río.

Muy pronto Ikakinidriaholomamba asomó entre los cañaverales para distraer su ocio con el juego de las niñas; éstas lo vieron y como, en verdad, el viejo cocodrilo era enormemente feo, Fara, que había olvidado los consejos de su madre, exclamó:

¡Oh, oh, qué viejo está padre Cocodrilo!
¡Y qué cabeza tan hundida!
¡Y qué ojos tan hinchados!
¡Y qué vientre tan lleno de arrugas!
¡Y cuántas escamas tiene en su cuerpo!

Ikakinidriaholomamba, enfurecido, trepó hasta la orilla para alcanzarlas; ellas corrieron y llegaron salvas al hogar.

-Bien, hijitas, bien -preguntó la madre- fueron prudentes y cautas, ¿no es cierto?

-¡Oh, mamá! -contestó Rapela-. ¡El viejo Cocodrilo intentó comer a Fara!

-¡Ah! -exclamó la madre moviendo la cabeza-. ¡Fara se habrá burlado de él! ¡hay que cuidar la lengua, hijas mías!

A la mañana siguiente, las hermanas retornaron al río y nuevamente emprendieron sus juegos con las piedrecillas de la orilla.

Rapela se divertía mucho, sin cuitas de ningún género; mas Fara, intranquila con el recuerdo de las burlas del día anterior, contemplaba a Ikakinidriaholomamba que, ojos cerrados, permanecía tumbado a lo largo de un tronco de árbol.

Era horriblemente feo, y Fara, sin poderse contener, se dijo de nuevo entre dientes:

¡Oh, qué viejo está padre Cocodrilo!
¡Y qué cabeza tan hundida!
¡Y qué ojos tan hinchados!
¡Y qué vientre tan lleno de arrugas!
¡Y cuántas escamas tienen en su cuerpo!

Mas esta vez fue la vencida, ya que el Cocodrilo le echó el diente y la engulló.

En vano la desventurada Rapela imploró al monstruo para que le devolviese a su hermana; aquél se había sumergido ya en la corriente, dejándola triste y sin consuelo.

Los padres de Fara corrieron a la orilla y, llegados al lugar, la madre así imploró al viejo Cocodrilo:

-¡Oh, Mamba, devuélvenos a Fara! ¡En verdad ella fue muy mala, pero es tanta nuestra angustia que bien podrías devolvérnosla!

A lo que Ikakinidriaholomamba respondió, imitando la voz de Fara:

-Sí, sí, buena señora. Acudan en busca de su Fara. Pero Fara tiene la lengua muy larga.

Busquen a Fara. ¡Y qué cabeza tan hundida!
Busquen a Fara. ¡Y qué ojos tan hinchados!
Busquen a Fara. ¡Y qué vientre tan lleno de arrugas!
Busquen a Fara. ¡Y cuántas escamas tiene en el cuerpo!

“Así hablaba la niña, ¿no es cierto?”

La pobre madre quedó abatida ante tal réplica y, dirigiéndose a su marido, le dijo:

-¡Háblale tú al Cocodrilo, a ver si lo convences!

Entonces el padre de Fara gritó:

-¡Oh, Mamba, devuélvenos a Fara! ¡En verdad, ella fue muy mala, pero es tanta nuestra desdicha que bien podrías compadecerte y devolvérnosla!

Mas Ikakinidriaholomamba le respondió:

” -Sí, sí, mi viejo. Acudan en busca de su Fara. Pero Fara tiene la lengua muy larga.

Busquen a Fara. ¡Y qué cabeza tan hundida!
Busquen a Fara. ¡Y qué ojos tan hinchados!
Busquen a Fara. ¡Y qué vientre tan lleno de arrugas!
Busquen a Fara. ¡Y cuántas escamas tiene en el cuerpo!

“Así hablaba la niña, ¿no es cierto?”

Los desventurados padres estaban descorazonados, cuando la madre propuso:

-¿Y si le ofreciéramos algo a cambio de Fara?

-Ofrezcámosle un buey -dijo el padre. Y la madre voceó:

-¡Oh, Mamba! Un buey te daremos por Fara.

Ikakinidriaholomamba se dirigió a su prisionera y le dijo:

-Contesta a tu madre, que estoy muy cansado.

Y Fara gritó:

-¡Madre, mi buena madre, Mamba no quiere aceptar!

Entonces el padre, mejorando la oferta, clamó:

-¡Oh, Mamba, diez bueyes te daremos por Fara!

Y Fara, nuevamente, gritó:

-¡Padre, querido padre, Mamba no quiere aceptar!

Rapela contempla a sus padres y ofrece:

-¡Oh, Mamba, veinte bueyes te daremos, si me devuelves la hermana!

Y Fara también esta vez contestó:

-¡Rapela, mi dulce hermana, Mamba no quiere, no!

Entonces la madre, desesperada, clamó fuertemente:

-¡Oh, Mamba, cien bueyes te daremos por nuestra Fara!

El viejo Cocodrilo, que era muy glotón, pensó que cien bueyes bien valían el rescate de una niña, y murmuró:

-Bien, bien; me place la oferta; preparen los cien bueyes.

Y Fara, llena de contento, desde el vientre del Cocodrilo contestó:

-¡Madre, oh madre, Mamba aceptó ya!

Rapela y sus padres corrieron a la villa con harta turbación, porque ellos tan sólo poseían veinte bueyes. Fueron al encuentro de parientes y amigos, y éstos, para que no se menoscabara el rescate de Fara, les prestaron cuantos bueyes hubieron menester para completar la oferta.

Los aldeanos reunieron los cien bueyes y se dirigieron hacia la ribera.

Así que el viejo Cocodrilo divisó al rebaño soltó a Fara para aproximarse a la orilla, pero los labriegos habían colocado a la cabeza del rebaño al toro más poderoso y feroz; éste se lanzó sobre Ikakinidriaholomamba y con sus enormes cuernos le vació los ojos; cundió el ejemplo y los demás bueyes lo pisotearon hasta darle muerte cruel.

Así el viejo Cocodrilo halló un muy desgraciado fin, quedándose sin un solo buey por haber apetecido muchos.

Cuando Fara, se vio nuevamente bajo el techo del hogar, se hizo el propósito firme de no hablar más de la cuenta en lo futuro y de medir las palabras en el resto de sus días.

Taller cuentos africanos Kitete Kitete

BENDICIONES Y A COMPARTIR!!!

KITETE, EL HIJO DE SHINDO

Había una vez, una mujer llamada Shindo que vivía en un pueblo al pie de una montaña cubierta de nieve. Su marido había muerto sin dejarle ningún hijo y ella estaba muy sola. Siempre estaba cansada, porque no tenía a nadie que le ayudara en los trabajos de la casa.

Todos los días, limpiaba la casa y barría el patio, cuidaba de las gallinas, lavaba la ropa en el río, traía agua, cortaba la leña y cocinaba sus solitarias comidas.

Al final de cada día, Shindo miraba la cumbre nevada del monte y oraba:

«¡Gran Espíritu del Monte!» . «Mi trabajo es demasiado duro. ¡Énvíeme ayuda!»

Un día, Shindo estaba limpiando el huerto de malas hierbas para que crecieran bien las verduras, plátanos y calabazas que cultivaba. De repente, un noble jefe apareció junto a ella.

«Soy un mensajero del Gran Espíritu del Monte,» le dijo a la sorprendida mujer, y le dio unas pocas semillas de calabaza. «Siémbralas con cuidado. Ellas son la respuesta a tus oraciones.»

Entonces el jefe desapareció.

Shindo se preguntaba, «¿Qué ayuda podré recibir de un manojo de semillas de calabaza?» Pero las sembró y cuidó lo mejor que pudo.

Estaba asombrada de lo rápidamente que crecían. Una semana más tarde, las calabazas ya habían madurado.

Shindo llevó a casa las calabazas, y tras quitarles la pulpa, dejándolas huecas las colgó de una de las vigas de la casa para que se fueran secando. Cuando se secaran se endurecerían y podría venderlas en el mercado para ser usadas como cuencos y jarras.

Como ceneitaba una de las calabazas para su propio uso, tomó una pequeña y la puso junto al fuego para que se secara más rápidamente.

A la mañana siguiente, Shindo se marchó para trabajar la tierra. Pero mientras ella estaba fuera de casa, las calabazas empezaron a cambiar. Les crecieron cabezas, brazos y piernas. En poco tiempo, no eran en absoluto calabazas. ¡Eran niños!

Unu de estos niños estaba junto al fuego, donde Shindo había colocado la calabaza pequeña. Los otros niños le llamaron desde la viga.


«¡Ki-te-te, ayúdanos!
Trabajaremos para nuestra madre.
Venga ayúdanos, Ki-te-te,
¡Nuestro hermano favorito!»


Kitete ayudó a bajar a sus hermanos y hermanas de las vigas. Entonces los niños salieron de la casa y empezaron a cantar y jugar en el patio.

Todos menos Kitete, que al haber estado junto al fuego, se convirtió en un niño débil y enfermizo. Mientras sus hermanos y hermanas cantaban y jugaban, Kitete les miraba sonriente, sentado en la puerta de la casa.

Después de un rato, los niños empezaron a hacer los trabajos de la casa. Limpiaron la casa, barrieron el patio, alimentaron a las gallinas, lavaron la ropa, trajeron agua, cortaron la leña y prepararon la comida para cuando Shindo volviera.

Cuando el trabajo estuvo hecho, Kitete ayudó a los otros a subir a la viga y poco después, de nuevo se convirtieron en calabazas.

Por la tarde, cuando Shindo volvió a casa, las otras mujeres del pueblo le preguntaban :

«¿Quiénes eran esos niños que estaban hoy en el patio de tu casa?» . «¿De dónde han venido? ¿Por qué estaban haciendo los trabajos de la casa?»

«¿Qué niños? ¿Os quereis reir de mi?» les decía Shindo, enfadada.

Pero cuando llegó a su casa, se quedó pasmada. ¡El trabajo estaba hecho, e incluso su comida estaba preparada! No podía imaginarse quién le había ayudado.

Al día siguiente, sucedió lo mismo. En cuanto Shindo se hubo marchado, las calabazas se convirtieron en niños, y los que colgaban de la viga gritaban,


«¡Ki-te-te, ayúdanos!
Trabajaremos para nuestra madre.
Venga ayúdanos, Ki-te-te,
¡Nuestro hermano favorito!»


Entonces, después de jugar un rato, hicieron todos los deberes de la casa, subieron a la viga, y se convirtieron en calabazas de nuevo.

Una vez más, Shindo se quedó asombrada al ver todo el trabajo hecho. Entonces, decidió encontrar la explicación y conocer a quienes le estaban ayudando.

A la mañana siguiente, Shindo hizo como que se marchaba, pero en vez de ir a trabajar en el campo, se quedó escondida junto a la puerta de la casa, observando lo que sucedía. Y vio a las calabazas convertirse en niños, y les oyó como gritaban,


«¡Ki-te-te, ayúdanos!
Trabajaremos para nuestra madre.
Venga ayúdanos, Ki-te-te,
¡Nuestro hermano favorito!»


Cuando los niños salieron de la casa, por poco se encuentran con Shindo, pero ellos siguieron jugando, y seguido comenzaron a hacer los trabajos caseros. Cuando acabaron, empezaron a subir a la viga.

«¡No, no!» decía Shindo llorando. «¡No se transformen en calabazas! Sereis los hijos que yo nunca tuve, y os amaré y os querré.»

Y desde entonces los niños se quedaron con Shindo, como sus hijos. Ya nunca más estaba sola. Y los niños eran tan trabajadores, que pronto mejoró la economía de la casa, con muchos campos de verduras y plátanos, y rebaños de ovejas y cabras.

Todos eran muy útiles …. menos Kitete que se quedaba junto al fuego con su sonrisa tonta.

La mayor parte del tiempo, a Shindo no le importaba. De hecho, Kitete realmente era su favorito, porque era como un tierno bebé. Pero a veces, cuando ella estaba cansada o triste por alguna razón, lo pagaba con él.

«¡Eres un niño inútil!» le decía. «¿Por qué no puedes ser más inteligente, como tus hermanos y hermanas, y trabajar tan duro como ellos?»

Kitete sólo sonreía.

Un día, Shindo estaba fuera en el patio, cotando verduras para la comida. Cuando llevaba la olla a la cocina, tropezó con Kitete, se cayó, y la olla de arcilla se hizo añicos. Las verduras y el agua quedaron esparcidos por todas partes.

«¡Muchacho tonto!» gritó Shindo . «¿No te tengo dicho que no te pongas delante de mi camino? ¿Pero qué se puede esperar de tí? No eres un niño de verdad. ¡Solo eres una calabaza!»

Y en ese mismo instante, ella dio un grito al ver que ya no estaba Kitete, y que en su lugar sólo había una calabaza.

«¿Qué he hecho yo?» lloraba Shindo, cuando los niños volvieron a casa. «¡Yo no quise decir lo que dije! Tu no eres una calabaza, tu eres mi propio hijo querido. ¡Oh, hijos mios, por favor haced algo!»

Los niños se miraron entre ellos, y corriendo, comenzaron a subir a la viga. Cuando el último niño, ayudado por Shindo, hubo subido, comenzaron a gritar una última vez,


«¡Ki-te-te, ayúdanos!
Trabajaremos para nuestra madre.
Venga ayúdanos, Ki-te-te,
¡Nuestro hermano favorito!»


Pasó un largo rato sin que nada sucediera. Pero de pronto, la calabaza empezó a cambiar. Creció una cabeza, luego unos brazos, y finalmente unas piernas. Por fin, no era en absoluto una calabaza. Era–

¡Kitete!

Shindo aprendió la lección. A partir de entonces, tuvo mucho cuidado y amor para sus hijos.

Y ellos le dieron su consuelo y felicidad, durante el resto de sus días.

Taller de cuentos africanos

LA GUARDIANA DE LA POZA O NGOZA

BENDICIONES PARA TODOS!

Recopilado en el libro Mis cuentos africanos. Nelson Mandela

En una tierra lejana hay un gran lago. El agua  encuentra una pequeña vía de escape en un extremo del lago y se abre camino, gorgoteando, hacia las llanuras. Corre por estrechas gargantas almenadas de rocas, salta por precipicios y fluye entre la tierra parda y la hierba verde hasta que tres inmensas rocas le cortan el paso.
     Allí el río gira y gira en redondo, en busca de una salida; a fuerza de girar y girar, cada vez más deprisa, crea un gran remolino que traga las hojas doradas y rojas caídas de los árboles umsasa, los mosquitos que surcan veloces la superficie del agua y las mariposas que revolotean entre las aromáticas flores blancas de las plantas lacustres que crecen en la orilla.
     Al fondo del remolino vive una inmensa serpiente pitón de agua plateada, con sus relucientes anillos, sus reptilianos ojos entrecerrados ante los rayos de luz que hienden las aguas y su convulsa lengua: esta hermosa y temible pitón de agua plateada es la guardiana de la poza.
     No se trata de una pitón común y corriente, pues el tacto de su fría y viscosa piel es curativo: la curación de todas las enfermedades y dolencias de hombres y mujeres está reservada a quienes tienen el valor de bajar a visitarla a su hogar de las profundidades.
     Ngosa estaba sentada junto a la poza, contemplando el furioso torbellino de las aguas. El sol brillaba sobre su suave piel oscura y le calentaba el tembloroso cuerpo. Su madre estaba enferma, muy enferma. Ngosa sabía que moriría si no le proporcionaba auxilio. Para ello, tendría que sumergirse en aquellas aguas turbulentas, tocar a la serpiente plateada, mirar de frente sus ojos negros, acercarse a su convulsa lengua… Ngosa se estremecía a pesar del calor. Estaba asustada.
     La Pitón observó a Ngosa desde el fondo de la poza y vio que era hermosa, supo que sentía miedo y anheló tranquilizarla.
     Ngosa oyó un grito a sus espaldas y, al volverse, vio a su hermana menor atravesando los campos a la carrera.
    – ¡Ngosa! ¡Ngosa! –la llamaba-. Date prisa, estoy segura de que nuestra madre se muere.
     Entonces Ngosa recordó muchas cosas. Recordó cómo la había consolado su madre cuando el Cocodrilo estuvo a punto de arrastrarla al río y cómo pasó la noche sentada a su lado, cantándole nanas; recordó que su madre había caminado muchos kilómetros en busca de raíces de rábano rojo para curarle el terrible dolor provocado por la picadura del Escorpión; recordó que su madre espantó a golpes al peludo y monstruoso Babuino que trató de raptar a su hermanito; y recordó cómo compartía discretamente su propia ración de gachas de maíz con sus hijos cuando se abatió sobre ellos una gran sequía y los hombres morían de hambre.
     Ngosa se lanzó al furioso remolino.
     La lengua de la  Pitón se agitó una vez y luego permaneció inmóvil. Sus ojos negros se cerraron. Ngosa extendió el brazo y acarició la piel fría y húmeda de la serpiente. Luego, azotando el agua con brazos y piernas, salió a la superficie de la poza y echó a correr por los campos hacia casa, para transmitir a su madre el toque sanador de la Pitón.
     Esa misma noche, cuando la luna llena se elevó roja como la sangre sobre los  montes, la Pitón desenroscó su cuerpo plateado y subió lentamente a la superficie. De las aguas emergió un joven. Su cabeza, hermosa y erguida, estaba cubierta de apretados rizos negros. Tenía intrépidos ojos castaños y poderosos brazos y piernas. Era, sin duda, el hijo de un jefe. Y, al igual que antaño lo hiciera el primer hombre, miró alrededor y vio que la tierra era buena.
     Atravesó a paso largo los campos y llegó al semicírculo de chozas. En el corral rumiaban pacíficamente las reses y el brillo de la luna aterciopelaba sus pieles negras y  blancas. Una cabra amamantaba a su cría.
     -Ngosa –llamó quedamente- . Ngosa, tu valentía me ha salvado. Cuando la hechicera de las aguas me convirtió en serpiente, me hundí hasta el fondo de la poza. Allí debo permanecer para siempre durante el día, al cuidado de la poza. Pero ahora, gracias a tu coraje, de noche podré adoptar mi forma humana. De noche podré revelarme a quienes son valientes y hermosos. A ti, sin duda, no te falta valentía, puesto que me visitaste bajo mi forma de pitón, y veo que eres hermosa. Ven.
     Cuando Ngosa salió de la choza, el hijo del jefe le puso al cuello un collar de piedras de luna, de un azul y un verde lechosos, ensartadas en un hilo plateado de luz de luna.
     Y ahora Ngosa pasa casi todo el día al borde del remolino, tocando dulces melodías en su ugubhu, porque a las pitones les encanta la música de los seres humanos.
     Y, de noche, Ngosa se pone el collar de piedras de luna al cuello y espera a que el hijo del jefe emerja de las aguas.

     Ugubhu. Instrumento de música de una sola cuerda que se toca con arco. Una calabaza hace las veces de caja de resonancia.

Anansi luciérnaga y tigre

Cuento africano «Anansi, la luciérnaga y el tigre».

La araña, Anansi, era amiga de la luciérnaga y a menudo solían encontrarse para charlar y pasar el rato.

Cuento africano -Las aventuras de Anansi - potopotoafro - luciernaga

Un día, la luciérnaga, invitó a Anansi a acompañarla a encontrar huevos por el bosque.

—Por favor, ven a mi casa después del atardecer y nos iremos juntas a encontrar los huevos le dijo la luciérnaga a Anansi.

Anansi, llegó a la casa de la luciérnaga al anochecer y ambos salieron en busca de huevos.

La luciérnaga, con su luz, era capaz de encontrarlos  fácilmente. Cada vez que pasaba por el campo y desplegaba sus alas, el lugar se iluminaba y podía ver inmediatamente los huevos que yacían bajo la hierba.

Anansi, por su parte, se acercaba sigilosamente a donde estaban los huevos, los recogía y los metía en su bolsa.

Esta colaboración continuó durante un tiempo. Sin embargo, pronto la luciérnaga se dio cuenta de que la colaboración no parecía justa.

Cada vez que Anansi recogía los huevos, los guardaba en su saco, sin darle un solo huevo a la pobre luciérnaga, que como ya sabemos hacía parte del trabajo.

La luciérnaga, esperando inútilmente que la araña Anansi recapacitara, siguió realizando sus excursiones nocturnas para recoger los huevos, hasta que un día, molesta con el egoísmo de Anansi, salió volando dejando a Anansi sola y sin ninguna luz.Cuento africano -Las aventuras de Anansi - potopotoafro - luciernaga

Anansi se asustó, pues no veía nada bien en la oscuridad y no tenía ni idea de qué dirección tomar.

De repente, mientras caminaba en la oscuridad, se encontró con una casa.

Ya pensaba tocar a la puerta para ponder entrar, cuando pensó que, siendo de noche y tan oscuro, nadie abriría la puerta. Así que pensó en un truco para pasar la noche en un lugar calentito donde seguramente podría disfrutar de los huevos que aún tenía en su bolsa. 

Aunque no estaba seguro de a quien pertenecía la casa, Anansi no dudó en preguntar con su voz más dulce:Cuento africano -Las aventuras de Anansi - potopotoafro - luciernaga

—Querido padrino, ¿puedo entrar? preguntó Anansi.

—¿Quién es? preguntó el tigre desde el interior con su voz gruñona. Al parecer el dueño de aquella morada.

—Es Anansi, tu ahijado respondió Anansi zalamero.

El tigre reconoció de inmediato la voz de la araña y se enfadó bastante al escuchar su voz, ya que ésta ya le había engañado varias veces en el pasado.

También sabía que nunca había tenido un ahijado.

El tigre quiso dar una lección a Anansi y lo dejó entrar en casa.  

—Pasa, mi querido ahijado. ¡Cuánto tiempo sin verte! le dijo el tigre sonriendo maliciosamente . ¿Qué llevas en ese saco?

Anansi, deseosa de estar a buenas con el tigre para poder refugiarse en un lugar acogedor donde pasar la noche, no dudó en decirle:

—Unos deliciosos huevos que he encontrado, ¿Te apetece comer algunos? respondió Anansi.

El tigre asintió inmediatamente. Cogió los huevos de la araña y los puso a hervir en una tetera de cobre. Una vez hervidos los huevos, toda la familia del tigre apareció en la cocina y se sentó a comer con avidez.

El tigre, ofreció algunos huevos a Anasi, pero ésta se asustó y rechazó la oferta.

Cuando la familia del tigre termino de comer, el tigre, sin que le viera la araña, puso un enorme cangrejo en una tetera, que luego cubrió con algunas cáscaras de huevo.

Hecho esto, le dijo a Anansi aparentando ser muy educado:

—He guardado unos cuentos huevos para ti, no sea que luego tengas un poco de hambre puesto que nos has comido nada.

Una vez le dijo esto, se fue a dormir con toda su increíble prole.

A medianoche, cuando todos dormían, Anansi empezó a sentir rugir sus tripas.

—¡Qué hambre tengo! pensó Anansi.

Sin poder resistirlo, se acercó lentamente a la tetera y metió la mano en ella. Casi inmediatamente, el enorme cangrejo pellizcó a Anansi con fuerza en la mano. Tan fuerte pellizcó, que Anansi gritó de dolor despertando al tigre que se hacía el dormido.

—¿Qué pasa Anansi? preguntó el tigre.

—Nada en absoluto —mintió Anansi —. Es sólo una pulga de perro.

El tigre, satisfecho con la respuesta obtenida por la araña, volvió a dormirse rápidamente.

Pero Anansi estaba muy hambrienta. Tan hambrienta estaba que no podía dormir.Cuento africano -Las aventuras de Anansi - potopotoafro - luciernaga

Así que volvió a intentar encontrar los huevos. Esta vez el cangrejo le pellizcó aún más fuerte y volvió a gritar.

—¿Estás bien, Anansi? preguntó el tigre.

—Estoy bien; Es solo que hay un montón de pulgas de perro que me están picando —volvió a mentir Anansi.

Cuento africano -Las aventuras de Anansi - potopotoafro - luciernagaEsta vez el tigre se puso furioso y le dijo:

—¿Cómo te atreves a quejarte de las pulgas de los perros en mi preciosa casa? —le dijo el tigre a la araña. E inmediatamente, se abalanzó sobre ella para morderla.

Anansi, aterrorizada, corrió para salvar su vida y no miró atrás.

El tigre se detuvo de inmediato y sonrió para sí mismo. Por fin había dado una lección a Anansi por haberlo engañado en el pasado.

Anansi, nunca más volvió a ir en dirección a la casa del tigre.

Con algunos remordimientos, visitó a la luciérnaga algunas veces, pero su familia siempre le pedía que fuera más tarde, diciendo que no estaba en casa.

Y así fue, como la pobre Anansi, nunca más pudo encontrar los huevos.

cazadores Mali

Cherif Keita es profesor de Literatura francesa y francófona en Carleton College en Northfield, Minnesota. Se est aussi experto año en la historia cultural de Malí natal histórica. Pronto se publicará la versión francesa de la historia en el libro más popular cantante de Mali, Salif Keita. Cada dos años, el sheriff lleva a un grupo afortunado de los estudiantes a Malí durante tres meses de interés cultural, con música, la literatura, la arquitectura y la historia para comprender la extraordinaria historia del país y la naturaleza. Cherif es la voz en el programa de Hip profundo mano Afropop Worldwide, Malí: Una historia en la música. Aquí está la transcripción completa de Banning Eyre entrevista para el programa.

 
La prohibición de Eyre: Cherif, vamos a volver en la medida de lo posible en la historia. ¿Qué sabemos acerca de la vida humana más antiguo no?

Cherif Keita: En el origen, todo comenzó con los cazadores. Muchas sociedades, ya sabes, los cazadores eran la fuerza militar, para proteger contra las fuerzas de la sociedad de la invasión. Como tal, tiene que organizarse de una manera militar, para ser entrenado para soportar las condiciones más duras, para viajar a largas distancias, y luego a la caza. Propósito aussi, si la campaña militar exigieron que empresa muy lejos de las fronteras de la aldea, y luego lo harían. Todo lo que requiere disciplina física, la resistencia física. Y que se añade al código moral de conducta que iba de caza con.

Usted tiene que entender que la caza primero es el proceso de mediación entre las fuerzas visibles e invisibles. Las fuerzas invisibles son los genios, los espíritus que tienden a habitar en el monte. Y las fuerzas visibles son las fuerzas en el hogar, en el mundo de lo conocido, es decir, las relaciones sociales previsible que cualquier persona que está creciendo dentro de una cultura se aprende a dominar. El objetivo del dominio de lo invisible es algo que se logra a través de un largo proceso de formación, de limpieza moral de uno mismo. Por ejemplo, dicen que es incompatible con la caza de mentir, no ser veraz, o el adulterio, o engañar a la gente.

 

Cherif Keita (C-2003 Eyre)

Un encuentro con lo invisible puede ser muy peligroso si la persona no tiene la pureza moral requerida para tales encuentros. Así que usted puede ver el elemento social, el elemento espiritual aussi propósito de la caza. Hay un código, un sistema para capacitar al individuo de una edad muy temprana a través de la estatura de un maestro, una persona que controla a los animales, los más peligrosos. El cazador es aussi capaz de traer a este mundo de peligros desconocidos algo que beneficiaría a la sociedad, algo que puede ser aprovechada para alimentar humanizado y de la sociedad, y para el tratamiento físico o social Básicamente enfermedades-ayudar a la sociedad crezca.

 

SE: Cuéntanos un poco más acerca de las fuerzas de la tesis invisible.

CK: Bueno, un elemento crucial es decir, cuando uno trata con el mundo Mande es la noción de la nyama. Nyama puede ser entendida como una mejor fuerza de la vida que existe en todo. Uno puede hacer una comparación con las tradiciones indígenas de América aquí en los EE.UU.. Nativos americanos creen que hay un alma en todo en la vida. Así que también en el mundo Mande tienen las mismas creencias, y también en muchas tradiciones africanas, que «en todos los animales vivos o cosa inanimada, No se trata de una fuerza vital que necesita ser manejado con cuidado por mucho miedo que le puede hacer daño a la persona que La manipulación de la IS. Por ejemplo, ciertos tipos de árboles son conocidos por tener un nyama muy fuerte. Por esa razón, es muy raro que la gente corte ‘em hacia abajo, debido a la nyama. Y probablemente, si se quiere utilizar términos racionalistas, una tesis puede decir que tal vez los árboles son la vida útil de los seres humanos, porque se sustentan de manera especial. Así que hay esta fuerza vital, esta nyama, y ​​si CUT que tipo de árbol, usted tiene que estar preparado para manejar eso.

 

Caza y la recolección, el Bamako 1993 (Eyre)

Lo mismo va para la caza. Ellos dicen que es muy fácil matar a los animales al año, pero no es fácil de controlar el nyama de la misma. De hecho, esta es una de las fórmulas que se encuentran en las canciones de los cazadores. Usted puede matar a la gran serpiente, pero no es fácil de controlar el nyama de la gran serpiente. La caza es un proceso mediante el cual las personas aprenden a controlar cualquier criatura de la nyama de que se produzcan a matar, por necesidad o por accidente. Cuando los cazadores matan a ciertos tipos de animales, tienen que ser purificada por medio de rituales especiales antes de que son readmitidos en el pueblo. De lo contrario, si entran en la ciudad, se seguirán por el nyama de ese animal, que pueden dañar el tiempo de la sociedad.

 

SE: Cherif, «Nyama» es una palabra Mande Mande y un concepto, y en la tarde es cuando llegamos a la griots Otros hereditaria y oficios. Propósito que estamos hablando aquí en el tiempo mucho mayor, ¿verdad? Un tiempo antes de que tal cosa como Mande.

C.K.: Bueno, antes que los Estados organizados, ¿ves? Esto se remonta a la prehistoria de verdad.

 

Sekouba donsongoni con Traore. (C2003) B. Eyre

E. B.: Entonces nyama es una antigua idea.

C.K.: Es una idea muy antigua. Eso es correcto. Una idea muy antigua, esta creencia en la nyama. Propósito, como digo, está en el centro de la espiritualidad Mande.

 

E. B.: Está bien. Nosotros llegaremos a eso. Propósito vamos a hablar de cómo las figuras de la música en este mundo de los cazadores.

CK: El cazador fue probablemente el primer músico en esa cultura. El primer músico. Debido a que el cazador uso de instrumentos históricos … Digo «su» Porque en el mundo de la caza, que es el hombre que puede sale y tomar la vida de los animales. Las mujeres dan la vida, no para tomarlo. Así que los hombres salir y cazar animales, y en realidad serían los primeros héroes, ya sea en su interacción con los animales o en la lucha en el campo de batalla. Al mismo tiempo, son los que sería el uso del instrumento propio, que era el Simbi, aunque es la Wassoulou donsongoni en la zona. El Simbi es la primera forma de dicho instrumento. Tal vez la más antigua. Antes de la Simbi, existen otros instrumentos, como el bolón, que cuenta con tres cadenas. El Simbi de siete cuerdas y que proviene de la zona llamada Mande, que es una zona circunscrita entre Malí y Guinea.

 

Pies rápidos de un cazador. (C2003) B. Eyre

Por lo tanto, los cazadores tomar este instrumento y, literalmente, cantar alabanzas propias. Iban en contra de sus hazañas Retel aussi animales y espíritus de los animales. Hay espíritus, genios, que «se transforman en animales para luchar contra el cazador, y esto puede llevar a grandes batallas, la épica. Así que los cazadores Retel explota tesis acompañándose con el Simba. Por lo que, tenemos la conjunción de dos personalidades, la personalidad o el heroico Hombre de acción, y la personalidad artística, en especial al artista de la palabra. Así que eran lo mismo combinó en persona, el bardo cazador. Tanto él llevaría a cabo la pistola y el Simbi Además, el instrumento musical. Esta realidad nos lleva de nuevo al principio.

 

Muchas de las canciones que creó el nombre el recuerdo de un valiente cazador que es visto como un modelo en la posteridad, y Retel esa persona en particular las hazañas en el campo. Eso sería describir la mayoría del directorio, y que tuvo un profundo impacto en la evolución de la música en el mundo Mande en períodos posteriores. Porque ahí es donde muchas de las canciones y los ritmos se tomaron, las canciones de los cazadores.

 

Sekouba Traore grupo. (C2003) B. Eyre

E. B.: ¿Puede darnos un ejemplo?

C.K.: una de esas canción se llama «Janjon». Esto es realmente un canto heroico. Se celebra personas que han demostrado su valor en el campo de la caza o en el campo de batalla. De hecho, se dice que en el pasado, si esa canción fue tocada, todo el que tenía que estar permitido ser reconocido como alguien una buena persona, como un héroe. Así que todo el mundo se sentó, y sólo las personas que han sido reconocidos, o que se celebran Ser, sería ponerse de pie y caminar o tomar unos pasos de baile. Por lo que «Janjon» Era un tema muy importante los cazadores, y que tiene una especie diferente de varias versiones de la misma. Ciertamente, el jali [griot] cam versión de eso. De hecho, he escuchado una versión de «Janjon» cazadores en una reunión que está muy cerca a la que se encuentra en el directorio de jali en áreas tales como Gambia, Senegambia. La canción I Believe «Jula Jeker» se toma directamente desde » Janjon «.

 

SE: Así que estas canciones vienen en las familias, ¿no es así. Uno nace de otro, y otros crecen fuera de ella. Y puede hacer un seguimiento de los más antiguos hasta el final de nuevo a los cazadores.

C.K.: Exactamente. Eso es correcto. Si uno mira la historia de la Jali, o griot, tal como lo vemos en el Imperio de Malí, se dice que el clan Kouyate Fueron los primeros jali, jali el clan auténtico. Usted sabe, en la mayoría de los apellidos en Malí, se encuentra horón años o de la rama noble y un jali rama. El Kouyate propósito sólo puede ser jali. ¿Por qué los Jalis sólo Kouyate? Porque eran los jali de la Keita, Keita, una vez más volver a Sundiata, o de la familia de Sunjata. Ellos fueron los que estuvieron presentes para educar a la familia imperial, y en realidad para convertirse en cómplices de la familia de Keita. De hecho el nombre Kouyate significa «kon usted y’an.» «Kon que y’an» en malinké o bambara significa «No es un secreto entre nosotros.» Ahí es donde el nombre de Kouyate comestibles. Por lo tanto esto hace que la primera griot Kouyate clan, clan, clan, la auténtica griot, y los griots de la Keita, con los que comparten este secreto, todos comparten esta complicidad, que es «kon usted y’an».

 

Sekouba Traore grupo. (C2003) B. Eyre

SE: Bueno, antes de seguir con Sunjata y griots, yo quiero hablar un poco acerca de cómo los cazadores se ven en la cultura de Malí en la actualidad.

C.K.: Los cazadores siempre han existido. Nunca han desaparecido. De hecho, la imagen del cazador es uno de los símbolos de identidad más duradera Mande. Déjame decirte cómo el pueblo mande considerar, imaginar su identidad. Theys utilizar la imagen de un barco que paso de lado a lado, al final nunca volcará. Ellos dicen: Sea lonbo lanban Mandingo, Mandingo nka que Dafir, que significa «Mande un barco que lanzará, el objetivo de Will Never volcar.» Eso significa que el pueblo mande que su identidad conforme a lo previsto siempre es algo que desafía el tiempo por un proceso constante Tanto en la tradición de la celebración, cuyo objetivo es intercambiar aussi aceptarlo, siempre Balance de Lo que se hereda del pasado, siempre como objetivo transformar a la luz de nuevas experiencias en la sociedad.

 Así que esta imagen del barco que siempre mantener a flote objetivo lanzamientos en sí es muy importante. Y vemos que la imagen reflejada en Sundiata mismo. Es parte de la forma de ver Mande Sunjata. Ellos dicen: «Sunjata Es la persona que ha esparcido Mande, haciendo que se transmite por sacudir las fundaciones infecciones de transmisión sexual, al final aussi ¿Quién ha sido capaz de ajustar las TIC fundación se mande».

Hay aquí una paradoja. Una persona que rompe el statu quo, literalmente, por la dispersión del pueblo, llevándolos lejos de su lugar de origen a través de la conquista, los viajes a través, de cambio a través de, para de esta manera, ET aussi abierto al mundo Mande Teniendo en cosas nuevas. ¿Ves lo que quiero decir? El aussi preparado para absorber esta cultura, de asimilar. Así que esta es la imagen que el pueblo mande asociarse con Sunjata siempre. El que dispersó a Mande, el objetivo de aussi tiene su fundamento es Mande ajustado. Esta es la paradoja.

 Como te dije, el cazador es el mediador entre el mundo conocido, la casa o pueblo, que se llama más o menos en el Mande, y el mundo desconocido, el bosque, que se llama Wula. El cazador va y viene entre la tesis de los mundos. De hecho, el nombre de «donso» significa «el que vuelve a casa.» Se puede salir, el objetivo de ET siempre volverá con seguridad a casa, y siempre traerá algo bueno para el pueblo. El propósito del otro lado del cazador es el que siempre el que es sentir primer experimento con fuera de lo que es, lo que se desconoce por los demás. Y los cazadores, como han descubierto los pueblos. Han descubierto que eran lugares propicios para la vida humana. Vayan a negociar con los espíritus que viven en esa zona, a continuación, volver y decirle a la gente, «que debemos resolver esta área tiene de todo, porque tenemos que apoyar a nuestra vida.»

Por lo tanto, usted ve, eran los cazadores realmente exploradores. Y en el campo de la música, el papel de los cazadores en el origen de instrumentos musicales nunca puede ser sobrestimada. En prácticamente todas las historia del origen del instrumento de año, hay un cazador que sale y lucha de clase año instrumento que era utilizado por los genios, y luego aprende a jugar y luego traerlo dentro del pueblo.

 E. B.: Oh, eso es interesante. ¿Puede darnos un ejemplo?

CK: Bueno, tomar un año como el balafón instrumento … El balafón es un ejemplo que puede funcionar de dos maneras diferentes. Inicialmente, la gente decir que fue uno de los cazadores durante las salidas de la historia que vio a los genios jugando. El cazador se volvió tan hipnotizado por hora que decidió entonces entrar en una transacción con los espíritus, y conseguir ‘em de los instrumentos y llevarla a casa. Lo mismo pasa con el Simba. El aussi Simbi era un instrumento que perteneció a los genios, hasta que el cazador lo llevó hasta el pueblo.

 El balafón de Beledugu (C2003) B. Eyre

Hablando sobre el balafón, los griots explicarlo de una manera ligeramente diferente. Para otra vez, vuelve al mundo espiritual. En la historia Sunjata, ya que la gente comienza con Balla Kouyate Faseke Kouyate, que «del mismo nombre, griot central, griot Sunjata es quién fue. Fue tomado prisionero por Soumaoro Kante, el Rey Brujo de Soso. El cam e invadió Mande y los príncipes Expulsado, mató a ‘em, y la gente se sienta en el exilio. Así que cuando Balla Faseke tomados como rehenes por Soumaoro era, descubrió este instrumento mágico en la habitación Soumaoro o taller. Soumaoro, como El Rey Brujo, y también un cazador, que se utiliza el balafón a sí mismo alabanza. Así que esto se remonta a la imagen del cazador como el héroe / artista, dos personajes unidos en una persona. La tomó y la acción de Faseke Balla, que entró en la antecámara, este espacio mágico, con un instrumento y Tomó que le dio el espacio social, el espacio colectivo. Y desde allí eventualmente se convierten en un instrumento que una clase de personas que cantan las alabanzas Used To de otros individuos.

 SE: Bueno, por lo Maliana entender las conexiones tesis. Pero aún así, tengo curiosidad por saber cómo los cazadores ver Maliana contemporáneo.

C.K.: Bueno, nunca los cazadores se fueron. Ellos han estado siempre alrededor. Y todavía simbolizar esta parte tan importante de la personalidad Mande heroica, que es la mediación entre lo viejo y lo nuevo. Y no sólo esto se aplica a los instrumentos de géneros musicales propósito aussi. El cazador en la historia de Salidas puede encontrar algunas formas de reproducción de música, o algunas formas musicales que surgen de estos encuentros, y traigan a esa. De nuevo, vemos que el cazador como una modernización, así como un protector de la tradición. Es muy paradójico, El propósito de este es en el corazón de la visión del mundo Mande. Y eso es muy importante.

 

El río Níger desde el aire (Eyre 2000)

Así Es por esto que era muy natural, Alpha Oumar Konaré reconnu los cazadores como presidente en 2001. Alpha Oumar Konaré fue el primer presidente democráticamente elegido de Malí Después de la transición de 1991 y ’92. Él era el presidente, un historiador objetivo aussi y el año arqueólogo. Sintió que no había mejor momento En el contexto de democracia de Malí para que reconozca el papel del cazador como el protector de la sociedad de Malí, bebía como alguien aussi cuya enseñanza sigue siendo relevante para las cavidades moderna Algún día-realidades. Por lo que decidió ET organiza este primer gran encuentro, tradicional de África Occidental de los cazadores. Yo diría que probablemente eran de 40 a 50.000 cazadores que venían de Senegal, Gambia, Guinea, Burkina Faso, Níger. Y Costa de Marfil. A pesar de que ninguna delegación oficial de la leva de Costa de Marfil debido a la situación política, y los cazadores era que el papel político moderno jugado en la escena allí. Así que Costa de Marfil no envió a ningún funcionario de la delegación de los cazadores, los cazadores objetivo Mismos cruzado la frontera de la zona a pie y Wassoulou llegó a ser parte de este gran encuentro de los cazadores tradicionales.

 

Durante una semana, esto fue algo que ver. Me refiero a El conjunto de Bamako fue tomado por la gente que busca con gran tesis Sus amuletos que cuelgan de las camisas de color rojo y pantalones, con pequeños espejos, y con los instrumentos que cuelga de su costado, caminando en procesión por todas partes en Bamako. El festival no sólo sucedió en Bamako. Parte de Sucedió en Segu y en el Wassoulou. Fue increíble, y creo que Alpha Oumar Konaré estaba haciendo una declaración sobre el papel de los cazadores, no sólo para la actual meta de Mali, el futuro de Malí. El bagaje educativo que eso Bring ‘em con la ELLOS valores que Bring’ em con el África moderna siguen siendo algo que necesita, y que era una manera para él decir eso.

Por supuesto, en cada acto político, la gente verá lo bueno y lo malo. Algunas personas dijeron que era Alfa tratando de llevar los elementos no islámicos, o el mundo de lo oculto, que tipo de respaldar o legitimar su propio poder. Pero yo no pienso mucho de eso era cierto.

 
Monumento a Sogolon (Eyre 2005)

E. B.: Esa fue la crítica de islamistas?

C.K.: Eso es correcto. La crítica islamista. ¡Exactamente! Y también, esta crítica no es nueva. Que había sido antes Cuando se pone adelante Alfa estaba poniendo monumentos de la cuota diferente de la ciudad de Bamako, Bamako Porque era realmente una ciudad sin monumentos. En el momento de la Independencia, durante el tiempo del movimiento nacionalista, Muchas de las estatuas, que solía ser estatuas colonial, fueron destruidas. Así que se quedó literalmente Bamako sin ningún tipo de marcadores de lugar que no sólo se embellece, hacen que sea fácil para las personas aussi propósito de identificar los lugares. Así que una de las grandes cosas que hizo fue Alfa como un historiador que empezar a poner en los lugares símbolos muy visibles de tesis. Una de esas estatuas, de hecho, está situado frente al Hotel Oumou Sangare en Bamako, no muy lejos del aeropuerto. Es la estatua de un búfalo, que se remonta a la madre de Sunjata como la mujer Buffalo. Sogolon Konte era un búfalo. Al menos dos veces ella era un búfalo. Una vez más, que al poner la estatua allí, creo que Alfa estaba pagando tributo a la mujer, como titular de los conocimientos, que pretende ser una fuente de fuerza aussi, baraka. De hecho, se cree que en la vida de una persona, su fuerza, su baraka, comestibles de su madre. Así, una vez más, las historias épicas en la relación entre el héroe y su madre, hermana o la historia, porque la figura femenina es siempre la fuente de la baraka. Así que esa fue una de las estatuas, la estatua del búfalo. La gente lo llama estatua de Sogolon.

 

SE: Y por supuesto, es ella misma Oumou un símbolo moderno de la fuerza que.

C.K.: Eso es correcto. Oumou, siendo que una nueva fuerza, que la fuerza femenina en la creatividad musical de Mali. No se. Hotel Oumou es probablemente más adelante cam, así que no sé si Oumou que vio como un buen lugar para poner su hotel, y un lugar para identificarse. Propósito es sin duda el lugar más perfecto.

 
Oumou Sangare, SOB (Eyre 1993)

E. B.: Claro está. Y me acuerdo de un montón de otros monumentos interesantes de la ciudad La última vez que visité.

C.K.: Sí. Así que la gente tiene Alfa dijo que él era erigir estatuas en diferentes acciones de Bamako, la gente empezó diciendo que era para promover el culto a los ídolos. ¿Ves lo que quiero decir? Aquellos eran estatuas visto por algunos sectores de la sociedad como un Ser-islámica.

SE: Vamos a hablar de la llegada del Islam a Malí.

CK: Bueno, la llegada del Islam creo que no es tanto un proceso de conquista, la conquista militar. Creo que parte del oeste de Sudán Sudán-que significa «el país de los negros» en árabe-fue una zona de intercambio, un área de comercio. Principalmente el Islam campaña a través del comercio durante el imperio de Ghana, yo diría que el siglo 10, siglo 11. Desde ese momento se encuentra en las zonas urbanas, los comerciantes musulmanes se instalaron sería y luego empezar a interactuar con la gente y enseñar esta nueva fe. Mande a la gente son un pueblo muy móvil, y creo que es uno de los activos, probablemente, que la leva con el Islam. La mayoría de las religiones tradicionales relacionados con lugares específicos. Eran las religiones de la aldea. Mientras que el Islam es una religión muy portable, por lo que fue un ajuste perfecto para el temperamento de este medio cultural. Como personas y cotizaba en torno a un área de trasladarse a otro, Islam se convirtió en una especie muy conveniente de la ideología espiritual para tomar con ellos.

 Creo que el griot también puede ser visto dentro de esa visión del mundo. A menudo, los griots atribuyen el origen de su arte u oficio a Bilali el muecín del Profeta. El muecín es la persona que llama a los fieles a la mezquita para reunir y rezar. Así Bilali como un negro persona Bilali Al parecer era un esclavo de origen africano, fue probablemente uno de los primeros convertidos al Islam, y fue uno de los compañeros más cercanos al Profeta. Entonces, ¿qué lo hace, llamando a la gente a la oración y estar siempre al lado del Profeta, ya refleja la relación de la Jali, que tiene como un artista con su jefe. Así, mediante el uso de la imagen de Bilali, la jali fácilmente pueden proyectarse en el molde islámico, aunque probablemente bastante existía antes del Islam. Ellos estaban allí antes del Islam, con el fin de alcanzar en una nueva ideología del Islam en el noveno, siglos 10, 11, los griots, los artistas por vía oral, tuvo que encontrar una forma de legitimar su función, y que se remonta a Bilali, los fieles compañero del Profeta, ayudar a ‘em establecer que la imagen de la patrona y el artista.

 Malí Mapa

SE: He escuchado esta historia que se cuenta un número de veces. Es claramente un punto de orgullo con los griots hasta nuestros días.

CK: Yo quiero decir algo sobre la etimología de la palabra que escucha de diferentes maneras de pronunciar que «Jali».. Algunas personas dicen «djeli,» algunas personas dicen «Jali». Sí, ambos términos son malinke términos usados ​​para describir los artistas oral. Objetivo que creen que la palabra auténtica es jali. ¿Por qué? Debido a que uno tiene que ser capaz de encontrar una relación etimológica entre el patrón y el artista. La razón por la que llaman ‘em Jali, y se hacen llamar jali, es que el patrón de la artista es la jatigi. El jatigi es el jefe. Ahora la relación etimológica entre las dos palabras es la jigiyya palabra, que significa «esperanza». Así que en el origen, la jigiyyali jali fue: «La persona que trae la esperanza de un patrón histórico,» la persona que viene y, literalmente, se confiaba a un jefe. Él viene con la historia jigiyya, la esperanza histórica. Ahora, ¿Por qué el jefe jatigi llamado? Debido a que es, originalmente se le llamaba jigiyya-tigi. Tigi significa «el titular,» el dueño de la jigiyya, con la esperanza de alguien más. Así que allí se puede ver que la conexión directa y jigiyyali ES jigiyya tigi. Se convirtió en jatigui Jigiyya tigi y jigiyyali convirtió jali. … El patrón y el artista.

 
Así que la palabra «djeli», que por vía oral lo general, los artistas les gusta usar, conjuro el simbolismo de la sangre. Ellos dicen: «Estamos djeli. Somos como la sangre del cuerpo humano. «El cuerpo … No. El ser puede vivir sin sangre.

 Del río Níger (Eyre 2000)

E. B.: Entonces, «djeli» media sangre?

C.K.: Significa la sangre Djeli. Eso es correcto. Les gusta usar el simbolismo de la sangre, de djeli, decir que el artista oral, la cantante de alabanza, es tan importante para la sociedad en cuanto a la sangre es al cuerpo. Así que, como la creación de la poesía en el djeli palabra. Es sólo una metáfora. La palabra verdadera finalidad de este grupo de artistas es jali.

E. B.: Oh, eso es muy interesante. Yo siempre pensé que era una diferencia regional del dialecto, o frente a Francia Français. No me di cuenta que las dos palabras difieren significado tuvo. Propósito vamos a volver a un poco de historia. Cuéntanos un poco acerca de los propios imperios, el imperio de Malí, y Los cam que antes y después.

CK: El Imperio de Malí en torno a la leva del siglo 13, justo después del Imperio de Ghana. El imperio de Ghana fue de entre el siglo 9 y tal vez del siglo 12, y era más o menos ubicado entre Malí y Mauritania. Recuerde, estas áreas solía ser muy verde en el pasado. En realidad, eran un centro histórico muy importante y económicas entre el norte de África y África subsahariana, como lo llamamos hoy en día. El imperio de Ghana, fue basado en el oro. El pilar de Ghana era de oro. Bu luego hubo un proceso de desertificación, el desierto ha sido-desde hace mucho tiempo para la expansión.

 

Se cree que el imperio de Ghana, como resultado de la leva a un hombre joven, he olvidado su nombre. Objetivo prometido de este joven iba a ser sacrificado a la gran serpiente que era el protector de la Ouagadougou Imperio, Ouagadougou la bida. Así, se dice que el joven cuyo novio iba a ser muerta en lugar decidieron matar a la serpiente, y desde ese momento, una gran sequía se prolongó durante muchas, muchas décadas, y comenzó a hacer que el área del imperio de Ghana no es favorable para la habitación humana, por lo que la gente comenzó a emigrar. Ya hemos Así que esta noción de la diáspora proveniente del imperio de Ghana.

 Por lo tanto, el Imperio de Malí, que en realidad era un pequeño reino al final del siglo 12, fue el lugar donde el movimiento de unificación de los reinos pequeños comenzaron, bajo Sunjata. Sabemos que el Reino Soso con Soumaoro años Kante como leva a invadir la fuerza Mande, en Malí, en ese tiempo que era una formación del Estado muy pequeño. Sunjata cam regreso de su exilio para liberar a Malí, logró el objetivo de onzas en hacer eso, ET decidió unificar los pequeños reinos dispersos que fueron víctimas de la esclavitud y la hostilidad intergrupal. Se decidió unificar el ‘em, y creo que ahí es donde el proceso de construcción del imperio comenzó. Era tan parte de los militares, sí, la lucha contra las fuerzas invasoras, empujando hacia fuera el objetivo aussi tan rápido y tan lejos como podían y, al mismo tiempo la gente con la unificación de los rasgos culturales de las normas sociales y las costumbres establecer.

 E. B.: ¿Puede dar un ejemplo de eso?

CK: Bueno, uno de los grandes legados del imperio de Malí es la relación de bromas entre los clanes, sanankouya, que permiten a los miembros de algunos clanes, a tener su gran libertad en el habla entre sí y con otros clanes. Por ejemplo, un Keita Habría alguien tiene un primo en broma del clan Coulibaly, Toure, oro, oro Cisse, oro clanes Samake. Tesis sería que nuestros primos broma. Así que vemos oz uno al otro, vamos a empezar burla unos a otros. Empezamos despectivos uno al otro: «Tú eres mi esclavo de su pueblo no puede confiar, porque usted es un ladrón.». Objetivo que todo está en muy divertido. Primos broma no se supone que unos a otros se enojan. Debido a la creencia de que su primo broma es un poco de ti mismo. No se puede estar enojado con usted mismo. Así que de hecho, la relación de broma, el comercio de términos peyorativos, es una forma de lucha contra la nyama de las relaciones sociales. La tensión existente en un tipo diferente de relaciones sociales que se se ve contrarrestado por la libertad de expresión, que nosotros llamamos sanankouya.

 Los ladrones, Bamako (Eyre, 2005)

E. B.: Yo he visto esto. De hecho, recuerdo que me sorprendió por que cuando vivía en Malí. Luego Djelimady Tounkara me explicó que esta costumbre es una de las razones que los diferentes grupos étnicos se llevan tan bien juntos en Malí en la actualidad.

C.K.: Eso es cierto. ¡Exactamente! Porque usted ve, la relación broma traducida puede estar entre los grupos de hoy que puede no parecer muy similar. Tomemos, por ejemplo, la relación entre el pueblo mande y el pueblo wolof. No hablamos el idioma sami. Tal vez los lingüistas puede volver atrás y trazar algunas relaciones muy antiguas. Para hoy, el wolof y mandinga bambara o no suenan a lo mismo. Objetivo, si uno se remonta a la tradición de sanankouya, la relación de broma, que los nombres Mande son traducibles en claro que los nombres wolof. Una persona que es Traore en Malí, o en el mundo Mande, cuando esa persona va a Gambia, Senegal con el oro, pueden tomar el nombre de Diop. Entonces, ¿quién es la persona en Malí Se convertirá en Traoré Diop de Senegal, y tomar las bromas Sami relación que tendría una persona Diop de Senegal.

 Y viceversa. Si una persona Clan Diop llega a Malí, pueden adoptar el nombre de Traore, y el jali Will Always cantar las alabanzas de la persona que se remonta a Tiramakan, Traore ¿Quién fue el héroe, el general de Sunjata, literalmente, que conquistó la mayor parte de la Senegambia . Del mismo modo, una persona cuyo nombre es del clan Diarra Kone oro del mundo-de hecho-Mande, Kone, Konte y Conde son todos iguales, como Diarra. Ahora bien, si esta persona va a Senegal, él o ella toma el nombre de Canon Ndiaye, y disfrutar de las relaciones por los que ya bromear en Malí, y viceversa. Y pueden ser Sung Alabado, utilizando el mismo antepasado heroico.

 El río Níger desde el aire (Eyre 2000)

SE: Es realmente una tradición notable, y dicen que realmente es parte del legado de Sunjata.

C.K.: Eso es correcto. Sanankouya, la relación de broma, se atribuye a menudo Sunjata que unificó la mayor porción del centro de África Occidental e hizo un solo estado de la formación dispersos muchos, a veces en conflicto los grupos. Los llevó en uno donde la formación tiene mandinga la paz-a-pax existido, permitiendo a la gente con el comercio de un área a manera segura El Otro, de forma segura a la caza de un área a otra. Ahora estaban utilizando los mismos códigos de conducta, que forma parte de lo enseñado a través de la tradición de la caza propósito aussi, A través de la práctica social de burlarse de los demás para difundir las tensiones sociales, que puede ser muy alta. Por eso es que el legado Sunjata de África moderna no puede ser sobrestimada. Hoy en día, la gente que viaja en gran parte de África Occidental están todavía conscientes de estas normas culturales. Ellos serán capaces de navegar por las fronteras políticas son muy artificiales, mucho más tarde cam-a través de la colonización europea. Así que la gente tesis capaz de negociar esas barreras artificiales Simplemente volviendo a las tradiciones heredadas del Imperio Mali. Y creo que este es uno de los grandes legados de Sunjata como un hombre de Estado, que era un cazador en un primer momento, y que llegó a ser estadistas.

 Y si me pueden decir algo sobre la transición del cazador Sunjata de estadista … ¿Se puede atribuir a la institución social del griot-ismo, o Jaliya, a Sunjata. Que realmente consolidó la institución y lo hizo un legado para la posteridad. Sunjata, cuando estaba luchando para liberar a la Patria histórica, aún en el modo de cazador. Su ejército era sobre todo el ejército de cazadores de año. Objetivo crear las onzas estado ET, ET arrojar la imagen del cazador para convertirse en un hombre de Estado. Y mientras el derramamiento de la imagen del cazador, del musical de que se convirtiera en una función especializada, literalmente, y dado a los griots.

 

Salif Keita recibe dinero por un griot. (B. Eyre)

No es esta anécdota que Sunjata, cuando sintió que su tiempo estaba llegando a su fin de año, la historia griot Tomó sobre su espalda y caminó alrededor de todo el Imperio como una manera de demostrar que la gente, «Estas son las personas a las que remito a que. Sólo ellos van a la memoria para el futuro, quiero que cuides de ellos como un grupo social, porque nuestro futuro depende de ellos. » Así que allí mismo, en esta historia, en esta imagen de la historia del griot de transporte en la espalda, y caminar y presentarlo confiándole a la posteridad Sunjata, se puede ver entre la musicalidad como el año de transición de la actividad de la caza no diferenciado, y la maestría musical como un función especializada. Y entonces esta función se convierte en hereditaria Dentro de la sociedad mandinga.

 

E. B.: Ajá. Y hay otros Dichas funciones hereditarias, enviaban allí?

C.K.: Sí. En el mundo de Mande, las funciones especializadas, tales como el trabajo de herrería, cuero, forja de la palabra, las artes, las verbales, están llamados nyamakala. Nyamakala Se basa en la nyama palabra, que es la fuerza vital, fuerza peligrosa que tiene que ser manejado con mucho cuidado, y kala.

Cuento tuareg Tuareg y libélula

Nuestro estudio Marruecos

Alzó las manos, para rozar con sus dedos las estrellas, que parecían fundirse unas con otras; el fantasma de su mente volvió a preguntarle porque se había adentrado en la tierra muerta, a su alrededor solo arena, millones de dunas lo rodeaban, el recuerdo de su pasado le insuflaba el valor necesario para estar y permanecer donde estaba. Nació en una ciudad cualquiera, había sido un hombre cualquiera pero moriría siendo un hijo del viento, un Imohags, y lo haría no por voluntad propia sino obligado por las estrellas que un día logró alcanzar y se le deslizaron entre sus dedos como arena del desierto., dejando unas manos vacías y agrietadas.

Allí estaba bien, la hoguera iluminaba el oasis y el balanceo de las palmeras lo sumía en un ligero sueño casi hipnótico dulce, placentero. Era poderoso, era un Tuareg.

De pronto una libélula. Suave y silenciosamente se posó sobre sus piernas cruzadas, clavando sus ojos inquisitivos en los del Imohags.

– ¿No me temes? Con un solo movimiento podría aplastarte contra mis piernas, arrancarte tus frágiles alas de cristal y jamás podrías volver a volar, o tomarte y privarte de la libertad.

– No te temo caminante, pero tú a mí sí. Como yo, desciendes del viento, avanzas en la vida con el orgullo del Ser libre, pero me temes más que a la sed o la tormenta de arena.

– Soy un Imohag, un Tuareg, mi raza, mis antepasados vagan y dominan este desierto desde el principio de los tiempos, no tememos a nadie, ni a nada y menos a una frágil y pequeña libélula que no tiene más defensa que sus alas para escapar.

– ¿Por qué entonces has ocultado tu rostro ante mí? ¿Quién de los dos es más fuerte?¿Tú que te ocultas para esconder tu sonrisa y tus lágrimas, para ocultar los gestos de un rostro que temes compartir?¿Tú que usas el negro de tú ropaje para acrecentar tu figura diluyendo entre sus pliegues tus emociones?¿O yo que vuelo libre por el desierto con dos alas de cristal sin temor a posarme en las piernas del rey del desierto?

Tu soledad es como la mía, lloramos las mismas lágrimas, la noche es igual de larga y fría para ambos. Los dos ansiamos coger las estrellas y posarnos en ellas. Pero tú ocultas quien eres por temor, yo, yo simplemente vuelo y amo.

Es tu dureza la fragilidad del cristal, que de un solo golpe se quiebra en añicos. Es mí sencillez la dureza del amor indestructible, de la fuerza interior,

Que los vientos te sean favorables hermano, y el amanecer apacigüe tu dolor…

El Tuareg apartó el manto de su rostro y dirigió su mirada siguiendo el vuelo de la libélula.

Realmente era libre, esa era la autentica libertad, dos lágrimas recorrieron su rostro. Quedó sólo, con el crepitar de las llamas y el viento azotando las palmeras, y al amanecer una libélula de infinitos colores recorrió el oasis y atrás quedaron, cubiertos de arena unas negras telas, túnicas y velos, enterradas como viejas corazas de antiguas batallas.

El sabio, su alumno y el terrateniente

Tres personas iban caminando por una vereda de un bosque: un sabio con fama
de hacer milagros, un poderoso terrateniente del lugar y, un poco atras de
ellos y escuchandola conversacion, iba un joven estudiante, alumno del
sabio.

Poderoso: «me han dicho en el pueblo que eres una persona muy poderosa,
inclusive puedes hacer milagros».

Sabio: «soy una persona vieja y cansada… como crees que yo podria hacer
milagros?».

Poderoso: «pero me han dicho que sanas a los enfermos, haces ver a los
ciegos y vuelves cuerdos a los locos….. esos milagros solo los puede hacer
alguien muy poderoso».

Sabio: «te referias a eso?, tu lo has dicho, esos milagros solo los puede
hacer alguien muy poderoso… no un viejo como yo; esos milagros los hace
Dios, yo solo pido se conceda un favor para el enfermo, o para el ciego,
todo el que tenga la fe suficiente en Dios puede hacer lo mismo».

Poderoso: «yo quiero tener la misma fe para poder realizar los
milagros que tu haces….. muestrame un milagro para poder creer en tu
Dios».

Sabio: «Esta mañana volvio a salir el sol?».

Poderoso: «si, claro que si!!».

Sabio: «pues ahi tienes un milagro….. el milagro de la luz».

Poderoso: «No, yo quiero ver un VERDADERO milagro, oculta el sol,
saca agua de una piedra…. mira hay un conejo herido junto a la
vereda, tocalo y sana sus heridas».

Sabio: «quieres un verdadero milagro?, no es verdad que tu esposa
acaba de dar a luz hace algunos dias?».

Poderoso: «si!!, fue varon y es mi primogenito».

Sabio: «ahi tienes el segundo milagro…. el milagro de la vida».

Poderoso: «sabio, tu no me entiendes, quiero ver un verdadero
milagro…»

Sabio: «acaso no estamos en epoca de cosecha?, no hay trigo y sorgo donde
hace unos meses solo habia tierra?».

Poderoso: «si, igual que todos los años».

Sabio: «pues ahi tienes el tercer milagro….»

Poderoso: «creo que no me he explicado, lo que yo quiero….» (el
sabio lo interrumpe)

Sabio: «te has explicado bien, yo ya hice todo lo que podia hacer por ti…
si lo que encontraste no es lo que buscabas, lamento desilusionarte, yo he
hecho todo lo que podia hacer».

Dicho esto, el poderoso terrateniente se retiro muy desilusionado por no
haber encontrado lo que buscaba. El sabio y su alumno se quedaron parados en
la vereda; cuando el poderoso terrateniente iba muy lejos como para ver lo
que hacian el sabio y su alumno, el sabio se dirigio a la orilla de la
vereda, tomo al conejo, soplo sobre el y sus heridas quedaron curadas; el
joven estaba algo desconcertado.

Joven: «maestro: te he visto hacer milagros como este casi todos
los dias, por que te negaste a mostrarle uno al caballero?, por que lo
haces ahora que no puede verlo?».

Sabio: «lo que el buscaba no era un milagro, era un espectaculo. Le mostre 3
milagros y no pudo verlos…. para ser rey primero hay que ser principe,
para ser maestro primero hay que ser alumno… no puedes pedir grandes
milagros si no has aprendido a valorar los pequeños milagros que se te
muestran dia a dia. El dia que aprendas a reconocer a Dios en todas las
pequeñas cosas que ocurren en tu vida, ese dia comprenderas que no necesitas
mas milagros que los que Dios te da todos los dias sin que tu se los hayas
pedido».

Cuando estamos en problemas siempre pedimos ayuda a Dios y eso
esta bien porque no hay nadie que pueda ayudarnos mas que el, pero pidele la
cordura para pensar claramente, la paciencia necesaria para mantenerte
tranquilo y actuar bien, la fortaleza necesaria para afrontar los retos y la
fe suficiente para seguirlo amando sin importar lo que pase….

Pídele esos milagros, no le pidas simplemente que resuelva tus
problemas solo porque te da miedo afrontarlos por ti mismo..

MEXICO Un hombre que fue hasta el infierno

Hace tiempo vivía un hombre que no tenía trabajo. Desesperado, un día se dijo: «He de encontrar trabajo, aunque sea en el infierno.»

Cuando salió de su casa, se encontró en el camino, con un hombre que le ofreció trabajo y se fue con él.

El primer empleo que le dieron fue de separar por colores unos montones de maíz enormes: maíz blanco, maíz rojo, maíz negro, maíz amarillo… Entonces las hormigas llegaron a ayudarlo.

Luego, el patrón le dijo que amansara unos caballos y, esta vez, unos leones lo ayudaron.

Por fin, le ordenaron que fuera a traer leña para atizar la lumbre y secar unas jícaras, TAZAS, muy grandes que el señor tenía sobre el fuego. Todos los días el hombre iba a traer leña y encendía el fuego.

Un día, una jícara le habló y le dijo:

—Nosotras no somos verdaderas jícaras, sino almas. Éste es el infierno y nosotras estamos aquí porque enterramos dinero antes de morir. Cuanto te vayas de aquí, no pidas tu pago en dinero, di que te regalen una jícara.

El hombre acabó su trabajo en el infierno y le pidió a su patrón una jícara seca en pago de lo que había hecho. Y esa jícara seca le dijo dónde había enterrado su dinero. Así, el hombre fue muy rico, y el alma de aquélla quedó libre.